EL ARTE DE SER TU MISMO (sesión 2: auto concepto)
- isil isileño
- 11 abr 2018
- 2 Min. de lectura
Mirarse a uno mismo suele ser complicado. Solemos desear lo que vemos en los demás.
Particularmente en mi infancia me sentía muy bien conmigo misma, me gustaba mi manera de ser y la forma en la que me veía.
Cuando fui creciendo, comencé a ser más crítica conmigo. Con mi aspecto, mi forma de ser, todo.
Tenía una imagen de lo que quería ser, algo más y nunca estaba conforme.
Mi autoestima estaba por los suelos, y no me permitía ver lo bueno de mí.
En ese momento creé una barrera, actuaba en referencia a como quisieran los demás, sentía que de esa forma podría encajar con todos.
El concepto de mi misma solía ser negativo, me sentía culpable de todo lo que ocurría a mi alrededor ... En algunos momentos aún me siento así.
Sin embargo, con el tiempo fui conociendo a personas que marcaron en vida, que me hicieron valorarme más como persona, y qué cosas como mi estatura que realmente odiaba pues las podía aprovechar, como lo hice en mi deporte pasión el rugby.
También me fui conociendo más a mi misma, me encanta reír y hacer reír a los demás, tengo manías como agarrar mucho mi cabello y oler alcohol todo el día.
Que no puedo controlar lo que suceda y no tengo porqué sentirme culpable, que todos tenemos problemas y muchas veces las personas que están ahí son las que pueden marcar un cambio; lo indispensable que es aprender a escuchar y dar un abrazo cuando sientas que alguien lo necesite.
Darte tiempo para ti mismo es una buena forma de conocerte; no crees un yo ficticio un yo ideal, sé tu mismo y no tengas miedo de mostrárselo a los demás.
Sentirte diferente no es malo, eres único (a) y esa es tu esencia.
Muy lindo tu concepto de la importancia de conocernos, yo por mi parte se que aprendo de ti, y subrayó que necesito como tu, un fuerte abrazo, me regalas muchos pues aunque se que lo sabes necesito mucho de ti. Paola del Carmen Ruiz Padilla